Add domain News Login Register
Русский Українська English

analesranf.com

Latest snapshot

2025-08-15 16:30:37 · 200
HTML text
Anales RANF – Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia Skip to content Buscar: Buscar Artículos Volúmenes De 2000-2018 Volúmenes desde 1932 Suplementos
Envío de Manuscritos
Información Contacto Consejo Editorial Normas de Publicación Publication rules Documentación Complementaria ÚLTIMO NÚMERO Vol. 91 Núm. 2 (2025) Abril - Junio Ver Artículos Revista en PDF Revista Virtual Noticias Científicas Fármacos novedosos autorizados recientemente por EMA y FDA. (2.º trimestre de 2025) Novel drugs recently authorized by ema and fda (Q2, 2025) RESUMEN: (A) TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO: Hiperfenilalaninemia: Sepiapterina (Sephience®; UE). (B) SANGRE Y SISTEMA HEMATOPOYÉTICO: Trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas: Dorocubicel + Células de cordón umbilical no expandidas (Zemcelpro®; UE). Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce: Aminoácidos de cadena no ramificada (Maapliv®; UE).(C) SISTEMA CARDIOVASCULAR:… Autores: Santiago Cuéllar Rodríguez
Académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia. España. Jul 2025 Artículo de Investigación Hierro carboximaltosa para el manejo de la anemia preoperatoria en pacientes quirúrgicos: resultados de un estudio de cohortes Iron carboxymaltose for the management of preoperative anemia in surgical patients: results of a cohort study RESUMEN: Objetivo: Evaluar la eficacia de la administración de FCM para mejorar los niveles de Hb en pacientes anémicos durante las consultas prequirúrgicas de anestesia. La anemia preoperatoria es un problema prevalente en pacientes sometidos a cirugías electivas, asociándose con un aumento en las complicaciones, la necesidad de transfusiones sanguíneas… Autores: Ángel Manuel Yuste Gutiérrez
Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla” y Hospital Universitario de Guadalajara
Artículo premiado con el Premio CINFA en el concurso científico RANF 2024 Jul 2025 Artículo de Investigación Puesta en valor de la dimensión social del farmacéutico como sanitario más cercano Highlighting the social dimension of the pharmacist as the closest health care provider RESUMEN: Este trabajo expone los resultados obtenidos de la aplicación de la metodología docente Aprendizaje-Servicio (ApS) en algunas asignaturas obligatorias del grado en Farmacia. Con la introducción de esta metodología se ha permitido conseguir despertar la vocación de servicio y la concienciación del estudiantado de su condición de futuros profesionales… Autores: Rafaela Domínguez Vilaplana
Mª Carmen González Leonor
Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
Artículo premiado con el Premio COFARES en el concurso científico RANF 2024. Jul 2025 Artículo de Investigación Inmunosensor electroquímico libre de marcaje para la detección de metaloproteinasa 9 Label-free electrochemical inmunosensor for metaloproteinase 9 determination RESUMEN: Las metaloproteinasas de matriz son enzimas clave en una variedad de procesos fisiológicos y patológicos, destacándose su papel en la progresión tumoral. En particular, la metaloproteinasa-9 ha emergido como un biomarcador relevante en el diagnóstico y pronóstico oncológico. El presente estudio se centra en el desarrollo de un inmunosensor… Autores: Irene Charneco-Peña
Marta Sánchez-Paniagua
Esther Sánchez-Tirado
Araceli González-Cortés
Paloma Yañez-Sedeño
Beatriz López-Ruiz
Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas de la Facultad de Farmacia.
Departamento de Química Analítica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid. Jul 2025 Artículo de Investigación La vacuna no replicativa de ADN, pPal-S + pPal-N, libre de genes de resistencia a antibióticos, confiere protección completa en ratones frente al SARS-COV-2 The non-replicative DNA vaccine, pPAL-S + pPAL-N, free of antibiotic resistance genes, confers complete protection in mice against SARS-COV-2 RESUMEN: Las vacunas actualmente en uso frente a SARS-CoV-2 han contribuido al control de la pandemia de COVID-19. No obstante, la elevada tasa de mutación, especialmente en la glicoproteína espicular (S), está promoviendo la aparición de nuevas variantes. El uso exclusivo de este antígeno podría limitar la eficacia vacunal. En… Autores: Pedro J. Alcolea
Laboratorio de Parasitología Molecular, Unidad de Desarrollo de Fármacos Biológicos, Inmunológicos y Químicos para la Salud Global (BICS), Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, Madrid, España.
Jaime Larraga
Laboratorio de Parasitología Molecular, Unidad de Desarrollo de Fármacos Biológicos, Inmunológicos y Químicos para la Salud Global (BICS), Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, Madrid, España.
Ana Alonso
Laboratorio de Parasitología Molecular, Unidad de Desarrollo de Fármacos Biológicos, Inmunológicos y Químicos para la Salud Global (BICS), Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, Madrid, España.
Francisco J. Loayza
Laboratorio de Parasitología Molecular, Unidad de Desarrollo de Fármacos Biológicos, Inmunológicos y Químicos para la Salud Global (BICS), Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, Madrid, España.
José M. Rojas
Verónica Martín
Noemí Sevilla
Grupo de Investigación en Nuevas Estrategias de Control de Patógenos Relevantes en Sanidad Animal, Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA-CSIC), Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, CSIC, Madrid, España.
Vicente Larraga
Laboratorio de Parasitología Molecular, Unidad de Desarrollo de Fármacos Biológicos, Inmunológicos y Químicos para la Salud Global (BICS), Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, CSIC, Madrid, España. Jul 2025
1
2
3
4
5
…
48 Buscar: Buscar
SeccionesAguas minerales y mineromedicinales (5)Bioética (13)Bioinformática (11)Biología (48)Bioquímica y Biología Molecular (51)Biotecnología (27)Botánica (5)Descubrimiento de fármacos (62)Farmacia comunitaria (24)Farmacogenómica (21)Farmacología (60)Farmacoterapia (27)Física (1)Fisiología y Medicina (36)Genética (10)Historia de la farmacia (44)Inmunología (19)Inmunonutrición (12)Institucional (45)Legislación farmacéutica (55)Medio Ambiente (22)Microbiología (30)Nanomateriales (5)Neurociencia (3)Nutrición y Bromatología (25)Otros (37)Química (38)Salud Pública (112)Tecnologías Farmacéuticas (79)Veterinaria (7)Tipo de ArtículoAnálisis de libros (3)Artículo de Investigación (61)Artículo de Revisión (114)Artículo docente (1)Carta al Editor (2)Caso Clínico (1)Comentario (5)Comunicación (1)Editorial (6)Ensayo clínico (0)Información Académica (9)Mini-Revisión (5)Noticias Científicas (17)Opinión (8)Sesión Científica (12) Revista ANALES DE LA
REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA
ISSN: 1697-428X
Depósito Legal: M. 3.869-1958
Publicación editada por:
La Real Academia Nacional de Farmacia Indexada en: © 2020. Anales RANF. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal|Política de Privacidad|Política de Cookies
mola62slot gacorslot88slot danampo slotslot thailand
DNS now
{
    "A": [
        "87.98.231.16"
    ],
    "MX": [
        {
            "exchange": "mx3.mail.ovh.net",
            "priority": 10
        },
        {
            "exchange": "mx4.mail.ovh.net",
            "priority": 1
        }
    ],
    "NS": [
        "ns104.ovh.net",
        "dns104.ovh.net"
    ],
    "TXT": [],
    "AAAA": [
        "2001:41d0:1:1b00:87:98:231:16"
    ]
}

Note