Добавить домен Новости Войти Регистрация
Русский Українська English

andendigital.com.ar

Текущий снимок

2025-08-15 16:31:07 · 200
HTML text
Andén Digital Ir al contenido Buscar: Andén Digital Parada obligada en la comprensión de la realidad Menú principal Inicio
¿Quiénes Somos? ¿Cómo participar? Manual de estilo Temas 2014-2017 Institucionales
Andenes recorridos Andenes 90 Andén 94 – Obediencias Andén 93 – Deudas, con el sudor de la frente Andén 92 – Mitos Andén 91 – Sonidos. La más maravillosa música Andén 90 – Terrorismos Andenes 80 Andén 89 – Transformaciones Andén 88 – Juegos y juguetes Andén 87 – Bastillas culturales Andén 86 – Esoterismos Andén 85 – Hábitat (expulsiones y otras canalladas) Andén 84 – Colores Andén 83 – Basura, residuos, desechos. Andén 82 – Herramientas. Pedagogías posibles Andén 81 – Agua=H2O Andén 80 – Pornoesferas de la vida cotidiana Andenes 70 Andén 79 – Estado ezquizoide Andén 78 – Vociferaciones Andén 77 – Sistema Ferroviario Andén 76 – Cuerpo, carne y sangre de la experiencia en el mundo Andén 75 – Utopía & Poder Andén 74 – Estigmatización Andén 73 – Internet Andén – Nueva Escuela Secundaria (NES) Andén 72 – Discapacidad Andén 71 – Alimentación Andén 70 – Moda Andenes 60 Andén 69 – Malvinas Andén 68 – Cartografías Andén 67 – Medios & fines Andén 66 – Extractivismo Andén 65 – Culturas Andén 64 – Militancias Andén 63 – Niñez Andén 62 – Filosofía popular Andén 61 – Muerte, oscuro resplador
Editorial Diálogos Descolonialidad Argentina Mundo Interés general Latinoamérica Cuadernos de viaje
Libros, Teatro y Cosa Golda Las 11 de Rancière Dusseleanas Zipango y después Una que sepamos todos Crónicas Rieles de arena Arte Menor 5 discos 5 Las pintadas de Dani y amigos
Fuera de tema
Contacto Erhenburg: problemático y febril. Entrevista a lxs inventores del mal La colección Traducciones de AñosLuz está demasiado politizada. Me preocupa. Debería preocuparle a la Ministra de Educación de la Ciudad. Lo cierto es que Laura Estrin (directora del soviet de Liudostán), Fulvio Franchi (comandante en jefe de dicho soviet a la hora pelar las traducciones) y Nikita Gusev (el arcano 3, la emperatriz del Tarot, quien completa el círculo) han dado a luz una nueva bomba “febrerista” (para los que Leer más... Deuda externa. La estafa que parece interminable – Diálogo con Alejandro Olmos Gaona Si se trata de dejar al descubierto el enorme robo que significa la deuda externa, Alejandro Olmos Gaona es un referente indudable. Es historiador, docente e investigador. Fue asesor del gobierno ecuatoriano auditando su deuda externa durante la presidencia de Rafael Correa. Es autor de La deuda odiosa, una doctrina jurídica para la solución política (2005). Es reconocido internacionalmente como especialista en el tema. Tomó la posta de la lucha Leer más... “Toda la construcción política moderna necesita un sentido consustancial con el mito”. – Diálogo con el Dr. César Ceriani Cernadas – Andén 92 Si se sospecha que el mito aún cumple una función en nuestras sociedades, nada mejor que acercarse a quienes hacen de él un objeto de estudio. Por eso, para nuestro número de mitos acudimos a César Ceriani Cernadas, doctor en Antropología, investigador del Conicet, miembro de la cátedra de Antropología Sistemática III de la Universidad de Buenos Aires y especialista en religiones populares y antropología simbólica, quien nos aclara un panorama que, como suele ocurrir, se encuentra empañado por la razón occidental. Leer más... ¿Acaso todo es ponerla? En un mundo falocéntrico, el feminismo del goce viene a derribar mitos – Andén 92 Dicen de nosotras muchas cosas: que somos esto, que no somos aquello, que nos gusta más así, que la pasamos mejor asá. Pero hoy, gracias al feminismo, nos permitimos reflexionar sobre qué nos gusta y qué no. Y al hablar del goce, empezamos a desarmar el modelo de sexualidad patriarcal que nos quiere –literal y metafóricamente– coger sin dejarnos disfrutar. Leer más... Ni chiquitos ni precarios ni provisorios. Las radios comunitarias argentinas. Diálogo con Claudia Villamayor – Andén 91 Desde la irrupción de la radiofonía en los sistemas de medios, la puja por la palabra ha sido una batalla encarnizada por imponer subjetividades de toda índole. Una de ellas es la que identifica los medios como una instancia más del mercado y su poder. Sin embargo, hay un sector heterogéneo de la radiofonía difícil de clasificar, cuyos intereses se encuentran tan lejos del mercado como de los poderes de turno. De ese sector y de las aspiraciones y necesidades a las que busca dar voz, hablamos con Claudia Villamayor, docente e investigadora de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes; periodista ; comunicadora social y una de las voces más autorizadas en América latina sobre comunicación popular y gestión de medios comunitarios. Leer más... Obedientes en el amor Qué se rompe en el Twerk, en un pole Hacia un feminismo terrorista Por Manuel Fontenla 25 abril, 202114 julio, 2023 Fuera de tema Hacia donde se mueve el mundo ¿Cárcel de la historia o libertad del tiempo? Escribo estas líneas mirando el reloj con cierta impaciencia. Todo el tiempo estoy llegando tarde, todo el tiempo tengo que estar yendo hacia otro lugar. Imposible sentarse a escribir. Muchos menos a re-flexionar, a realizar esa acción del pensamiento que implica detenerse y volver sobre las cosas, los acontecimientos, las ideas. Detenerse, para avanzar. No, imposible. Solo hay avance. Las maquinas perforados avanzan en el cerro, el gobierno avanza en sus declaratorias de muerte, la justicia avanza en su persecución de los que estorban. No, imposible detenerse. Y, sin embargo, hay una voluntad que pecha, que tira, que te dice,
Leer más… Por Franco Dre 24 abril, 202113 julio, 2023 Fuera de tema Maglione no existe, visítela. Algún tiempo atrás, apareció en la red social del odio #Twitter un “hashtag” una tendencia, muy particular, #CatamarcaNoExiste. Intentar ensayar la explicación de un chiste o de una ironía, aburre tanto al escritor como al lector, a la ves que es un imposible. La cuestión es que la cuenta de Turismo de Catamarca, entendiendo todo, respondió (no cito textual) “Catamarca no existe, ah re que si, los invitamos a conocerla”. Repito: entendiendo todo lo que hay que entender, y que es imposible de explicar.Lo que también es imposible, es que un pequeño pueblo de agricultores del norte de Italia llamado
Leer más… Por Matías Chiappe 19 marzo, 202113 julio, 2023 Zipango y después Fotos mentales de japoneses obedientes 2 a.m., Nakano. Salgo de un bar a una de esas calles de ladrillos tan elegantes que caracterizan al barrio y donde los catadores de tragos y sake pasan un rato interactuando hasta que deciden volver a sus casas. Yo también encaro la caminata de cinco minutos que va a llevarme a la mía en la parte más residencial del barrio. No hay un alma a la vista, pero sí un semáforo peatonal, el mismo por el que paso siempre y en donde una y otra vez me pregunto por qué carajo existe. Está en rojo. Estoy a punto de
Leer más… Por César Maffei 19 marzo, 202113 julio, 2023 Argentina Obediencia defaulteada ¿Es la obediencia un valor absoluto? ¿Hay que tener valor para obedecer, o para desobedecer? Pensar estas últimas dos preguntas ayudará a responder la primera. Hay obediencia debida, indebida, ¿adebida?, ¿defaulteada? Me gustaría que lean este artículo. No es una orden… Obedecerás al orden establecido Cuenta la historia bíblica que Abraham obedecía ciegamente a “Don Barbosa” hasta el punto de que casi mata a su propio hijo. Muestra máxima de obediencia y de fe. No hace falta mucha imaginación para pensar cómo este hecho puesto de ejemplo para seguir pudo influir en millones de actos de “obediencia debida” para justificar
Leer más… Por Maximiliano Curcio 19 marzo, 202113 julio, 2023 Libros, Teatro y Cosa Golda El rock tiene razones que el corazón obedece The Rolling Stones representa un inclaudicable modelo de tenacidad y fidelidad al rock. Desde sus jóvenes comienzos, influenciados por el sonido blues e inmersos en un Swinging London que se transformaba vertiginosamente, a un presente que, seis décadas después, celebra la permanencia como punto cardinal insoslayable del género por el puro placer y disfrute de seguir perteneciendo. Si se quiere, también, la mega banda enarbola la obediencia a cierto canon que establece un parámetro de perdurabilidad que no abunda en la profusa historia de uno de los fenómenos culturales más preponderantes del siglo XX. Podríamos contar el derrotero del Rock and Roll
Leer más… Por Jorge Alberto López-Guzmán 19 marzo, 202113 julio, 2023 Interés general Elogio a la mediocridad El miedo y la incertidumbre no se manifiestan de una manera tan lúcida como cuando se intenta cuestionar el porqué de nuestros actos; aunque esto sería irrelevante, sino fuera porque determinan nuestras ambiciones y deseos1. Preferimos proclamar una obediencia a ciegas y colocar en un pedestal el temor a equivocarnos, nos convertimos en una autentica profecía literaria que reivindica al Premio Nobel de Literatura José Saramago, cuando culmina su libro Ensayo sobre la ceguera —somos ciegos que ven. Ciegos que, viendo, no ven—, este fragmento sería la extremaunción de quienes certifican en la obediencia su condena a la sumisión en
Leer más… Por Franco Dre 19 marzo, 202113 julio, 2023 Interés general Obligación mística: la leyenda de la ley Paradójicamente esta nota fue una de las más desobligadas, desobedientes y, ¿libres?, de las últimas emisiones de Andén; al menos así me engaño. La nota misma ha funcionado −hacia dentro de ella y hacia mí− como un leve experimento sobre la obligatoriedad en general y, en particular, sobre la obligatoriedad de escribir o de “hacer” algo de determinado modo. Siguiendo con el sinceramiento, queridos lectores, la nota (y el Andén todo) estaba programado, debía salir en octubre pasado, noviembre a más tardar. Y aquí estamos, la redacción de esta nota aún no sabe si ella misma verá la luz. El
Leer más… Por Ludmila Centurion Girola 19 marzo, 202127 julio, 2023 Libros, Teatro y Cosa Golda Borgen: la clase política de la obediencia y el internacionalismo enlatado La serie cuenta los entremeses de la política danesa con condimentos necesarios para no pasar desapercibida ni quedar a destiempo, encontrar tipificaciones muy cercanas a las de nuestra sociedad resulta fácil, a pesar de las lejanías geográficas y socioculturales. No existen los smartphones ni la sobreinformación, pero sí presenta un desafío actual; encontrar una línea divisoria entre la política y los medios masivos de comunicación. La trama de Borgen transcurre hace diez años y, entre sus grandes atractivos, se encuentran las mutaciones en las instituciones y sus vínculos. Sin feminismo lavado por el internacionalismo, esta serie desarrolla la vida de
Leer más… Por Emiliano Scaricaciottoli 19 marzo, 202127 julio, 2023 Libros, Teatro y Cosa Golda Apología de la maldad: Analía Placenti y Mi maldito gen polaco Placenti leyó un cuento, o un fragmento de uno de sus retratos malditos, en el ciclo “Estaciones”, que Gito Minore organizó en el centro cultural El Surco de Boedo en febrero de 2020, cuando la pandemia estaba lejana, cuando las amenazas cotidianas todavía seguían gestándose en cada esquina, en cada recodo del barrio, detrás de la mirilla de las puertas que nos cobijarían del fin (eso que llamamos ASPO). Esa fue la primera vez que me acerqué a su obra y a las aristas que propone su galería minimalista del mal. Clara Beter y su colección “Tinieblas” −y el nombre,
Leer más… Por Alan Ojeda 19 marzo, 202127 julio, 2023 Películas para Viajar They live They live (1988), la película escrita y dirigida por Carpenter, tiene como centro de su argumento la construcción inconsciente de la obediencia por parte de unos alienígenas que se camuflan en la sociedad y forman parte, en su mayoría, de las clases dirigentes y de los grupos económicos más poderosos. Medios de comunicación, poder político y económico, todo está atravesado por un velo que disimula distintos imperativos (“obedece”, “consume”, “reprodúcete”, etc.) detrás de los elementos cotidianos como publicidades, billetes y revistas. En su película-documental Pervert’s guide to the ideology (2012), Slavoj Zizek explica cómo funciona la ideología. El personaje principal
Leer más… Navegación de entradas Entradas anteriores También podría gustarte Por Manuel Fontenla 25 abril, 202114 julio, 2023 Fuera de tema Hacia donde se mueve el mundo ¿Cárcel de la historia o libertad del tiempo? Escribo estas líneas mirando el reloj con cierta impaciencia. Todo el tiempo estoy llegando tarde, todo el tiempo tengo que estar yendo hacia otro lugar. Imposible sentarse a escribir. Muchos menos a re-flexionar, a realizar esa acción del pensamiento que implica detenerse y volver sobre las cosas, los acontecimientos, las ideas. Detenerse, para avanzar. No, imposible. Solo hay avance. Las maquinas perforados avanzan en el cerro, el gobierno avanza en sus declaratorias de muerte, la justicia avanza en su persecución de los que estorban. No, imposible detenerse. Y, sin embargo, hay una voluntad que pecha, que tira, que te dice,
Leer más… Fuera de tema Maglione no existe, visítela. Zipango y después Fotos mentales de japoneses obedientes Argentina Obediencia defaulteada Andén Digital Parada obligada en la comprensión de la realidad Todos los derechos compartidos con la licencia Creative Commons 4.0 internacional Hacia donde se mueve el mundo ¿Cárcel de la historia o libertad del tiempo? Maglione no existe, visítela. Fotos mentales de japoneses obedientes Obediencia defaulteada El rock tiene razones que el corazón obedece Elogio a la mediocridad Obligación mística: la leyenda de la ley Borgen: la clase política de la obediencia y el internacionalismo enlatado Apología de la maldad: Analía Placenti y Mi maldito gen polaco They live Obedientes en el amor La obediencia en la escuela Erhenburg: problemático y febril. Entrevista a lxs inventores del mal Obediencias que dan salud Qué se rompe en el Twerk, en un pole
DNS now
{
    "A": [
        "104.21.16.1",
        "104.21.64.1",
        "104.21.96.1",
        "104.21.48.1",
        "104.21.32.1",
        "104.21.112.1",
        "104.21.80.1"
    ],
    "MX": [
        {
            "exchange": "mx2.hostinger.com",
            "priority": 10
        },
        {
            "exchange": "mx1.hostinger.com",
            "priority": 5
        }
    ],
    "NS": [
        "beau.ns.cloudflare.com",
        "dora.ns.cloudflare.com"
    ],
    "TXT": [
        "v=spf1 include:_spf.mail.hostinger.com ~all"
    ],
    "AAAA": [
        "2606:4700:3030::6815:4001",
        "2606:4700:3030::6815:5001",
        "2606:4700:3030::6815:6001",
        "2606:4700:3030::6815:2001",
        "2606:4700:3030::6815:3001",
        "2606:4700:3030::6815:7001",
        "2606:4700:3030::6815:1001"
    ]
}

Заметка